
16 Ene Todo lo que necesitas saber del contrato discontinuo
En Gestoría Lloret, sabemos que entender las diferentes modalidades de contrato puede ser complicado. Por eso, queremos explicarte de forma sencilla qué es un contrato discontinuo y cómo funciona.
¿Qué es un contrato discontinuo?
Un contrato discontinuo es un tipo de contrato indefinido que se utiliza cuando una empresa necesita trabajadores en periodos concretos del año, pero no de forma continuada. Es ideal para actividades que se repiten de manera estacional o intermitente, como en el turismo, la agricultura o las campañas comerciales.
¿Cómo funciona?
Con este contrato, el trabajador solo trabaja durante los periodos en los que la empresa lo necesita. Entre esos periodos, no hay actividad, pero el empleado sigue vinculado a la empresa. Cuando llega el momento de trabajar, la empresa realiza un llamamiento para que el trabajador se reincorpore.
Principales características
- Es un contrato indefinido, pero con actividad intermitente.
- Debe hacerse por escrito e incluir detalles como:
- Duración aproximada de los periodos de trabajo.
- Cómo se realizará el llamamiento (normalmente por antigüedad o convenio colectivo).
- Jornada laboral estimada.
- El trabajador tiene los mismos derechos laborales que cualquier empleado indefinido.
Diferencias con un contrato temporal
A menudo se confunde el contrato discontinuo con el temporal, pero no son lo mismo:
- Contrato temporal: Se utiliza para necesidades puntuales y excepcionales que no se repiten.
- Contrato discontinuo: Es para necesidades permanentes, pero que solo ocurren en ciertas épocas del año.
Ventajas del contrato discontinuo
Para las empresas
- Flexibilidad: Ajusta el personal a los periodos de mayor actividad.
- Ahorro: Permite reducir los costes de formación, ya que se cuenta con trabajadores experimentados cada temporada.
- Beneficios fiscales: Existen bonificaciones por este tipo de contratos.
Para los trabajadores
- Estabilidad: Garantiza un vínculo laboral continuo, aunque el trabajo sea intermitente.
- Derecho a desempleo: Durante los periodos de inactividad, el trabajador puede acceder a la prestación si cumple los requisitos.
- Mismos derechos: Vacaciones, antigüedad y cotización igual que en un contrato indefinido.
¿Qué pasa con las vacaciones y la cotización?
- Vacaciones: Se calculan según los días trabajados. Si no se disfrutan, deben pagarse al finalizar el periodo de actividad.
- Cotización: Durante los periodos trabajados, el trabajador cotiza como en cualquier contrato indefinido. En los periodos de inactividad, puede cobrar el paro si cumple con los requisitos.
Conclusión
El contrato discontinuo es una herramienta clave para actividades que no requieren un trabajo continuo durante todo el año. Ofrece una solución que combina la flexibilidad que necesitan las empresas con la estabilidad que buscan los trabajadores. En Gestoría Lloret, podemos ayudarte a entender y gestionar este tipo de contratos de manera fácil y segura. ¡Cuenta con nosotros para todo lo que necesites!
Contáctanos para obtener más información.
📧 gestoria@marialloret.com
📞 Whatsapp 608919159